Get Adobe Flash player

Archivo por autor

De Bulgaria – con amor

Boyan Angelov

En 2018, tuve el privilegio de encontrarme personalmente y hablar, aunque brevemente con el presidente de la Unión de Escritores Búlgaros Boyan Angelov. Hablamos principalmente sobre los autores búlgaros fuera de Bulgaria, y especialmente sobre los autores en Argentina, sobre sus obras, las oportunidades para su popularización, las formas de traducir sus obras y su publicación en Bulgaria. También hablamos sobre la Misión de la Asociación Civil “Los Búlgaros en Argentina” para buscar las plumas talentosas en el país latinoamericano y ayudarlos a que se realicen como escritores. En la reunión asistió y el crítico literario Georgi Nikolov.

Antes de despedirnos, nuestro deseo fue de tener y otras motivadoras reuniones similares y que ellos se conviertan en una tradición. Espero sinceramente que esta primera cita nos ayude a construir una especie de puente cultural entre los dos países para preservar esta riqueza literaria de nuestros creadores en el extranjero para las generaciones venideras. En las siguientes breves líneas, les presentaré a uno de los destacados representantes del “Estado del espíritu búlgaro”.

Boyan Angelov nació el 27 de agosto de 1955 en la ciudad de Panagiurishte. Se graduó en Filosofía y Filología Búlgara en la Universidad de Sofía. Ha sido editor en varios medios publicitarios en Sofía, trabajó en el Ministerio de Cultura, en el Comité de Radio y TV, entre otros. Desde finales de 2012, ha sido el director de la Editorial de escritores búlgaros y desde junio de 2014 es el presidente de la Unión de Escritores Búlgaros, cuya historia es en realidad una historia de la literatura búlgara durante el último siglo.

Los desafíos de los nuevos tiempos que la Unión de Escritores Búlgaros tiene que enfrentar son muchos y diferentes por su naturaleza. Según su presidente, “el idioma búlgaro necesita protección y apoyo. Este es quizás nuestro valor más significativo, creado hace más de un milenio. Hoy en día, en cirílico leen y escriben más de 300 millones de personas en todo el mundo y nuestro idioma es reconocido como oficial dentro de la Unión Europea.” Por esta razón, una de las tareas principales que tiene la Unión es hacer todo lo posible para que se apruebe una Ley de Lengua búlgara, escritura y literatura.

Boyan Angelov es tambien miembro y de la Unión de Periodistas Búlgaros. Es autor de quince libros de poesía. Sus obras como libros independientes o como participante en colecciones y publicaciones periódicas de otros autores se han traducido a varios idiomas: ruso, inglés, francés, alemán, español, italiano, etc. Ha ganado varios premios de literatura y poesía. Es el primer ganador del Premio Hristo Smirnenski en 2018. Entre los muchos libros de poesía de Boyan Angelov podemos encontrar temas muy diferentes. Su atención es atraída por la diversidad de la vida espiritual. Está entusiasmado con el pasado de nuestra gente, también está entusiasmado con las búsquedas y los mensajes de los creadores en nuestra literatura.

Termino estas líneas con un deseo personal hacia Boyan Angelov: ¡que siempre defienda apasionadamente los límites espirituales de nuestra Patria amada!

Autor: Axinia Ivanova

 

 

Noción

 

… La dirección del significado futuro

para cada uno es diferente. Para mi

esto es dar sentido a su día

y representar cosas simples

como precursores de la eternidad.

Para ella, aún no he escrito verso.

 

Traducción en español: Axinia Ivanova

Mamá vela

Atanas Kapralov

En el pasado 2018 tuve la suerte de conocer personalmente a uno de los poetas búlgaros modernos, Atanas Kapralov, a quien quisiera presentarles hoy con un poema. Nació en la ciudad de Dimitrovgrad el 13 de julio de 1958. Se graduó en la Universidad de Plovdiv en la especialidad de filología búlgara. Vive en Sofía y es el director del Museo Nacional de Literatura. Es miembro de la Unión de Escritores Búlgaros y de la Unión de Periodistas Búlgaros. Ha ganado muchos premios literarios nacionales. Se encuentra entre el puñado de pensadores que no esconden la verdad por más desagradable que sea. Sus obras son una aleación de realismo, alegoría y reflexión filosófica.

Autor: Axinia Ivanova

 

MAMÁ VELA

 

A veces lanzo mi cruz,

doblado de curas y cansancios.

No me alzo en seguida parado,

porque mi mamá vela de arriba.

 

De vez en cuando me torturan

hambre y frío.

Mi carne como si se hundiera

en un pozo infernal.

Pero, mira, hoy tengo pan.

¡También tengo confort!

Porque vela de arriba mi mamá.

 

A veces el corazὸn está

en punto de explotar de juramentos

y traiciones, de dramas…

Pero entra en son mi pulso

caritativo,

porque de arriba vela mi mamá.

 

De vez en cuando se arruga

el hombre en mí amenazado

Solo un instante de locura

y él desaparecerá

por siempre.

 

Pero bufa él, jubila él

salvado,

porque vela de arriba mi mamá.

 

A veces dolores y pesadillas no veo

para mañana…

Mundo,

¡estás colgado por un solo pelo!

Pero no hay ningún peligro,

de arriba vela mi mamá

y seguro trae fe a Dios.

 

Traducción en español: Violeta Bóncheva

La conectividad global de los búlgaros en el mundo

International Business Alliance.Bulgaria (IВА.Bulgaria) es la primera iniciativa global de este tipo y una red que crea una comunidad empresarial búlgara en línea. Diseñada para conectar a profesionales de todas las esferas de la vida económica y cultural y responder a la demanda de inversión, asociación y crecimiento profesional. IBA.Bulgaria es una solución para cualquier estrategia de desarrollo empresarial y prosperidad global.

Su misión es desarrollar y apoyar el espíritu empresarial búlgaro a nivel internacional. La Alianza tiene como objetivo promover el pensamiento empresarial innovador y creativo y crear un entorno favorable para el intercambio de modelos de negocios exitosos, experiencias y buenas prácticas entre nuestros compatriotas en todo el continente. Creada por búlgaros – para búlgaros, la red IBA.Bulgaria proporciona condiciones efectivas para que sus miembros interactúen y se comuniquen entre sí en cualquier punto del mundo.

La Alianza tiene su propio medio oficial impreso: esta es la revista de negocios ELYSIUM. Es una edición de lujo diseñada para ofrecer a los lectores contenido exclusivo e inspirador que refleje en sus intereses y valores personales y comerciales.

Aquí es necesario mencionar el factor determinante para el desarrollo de la red global de la diáspora búlgara. Se trata de la Sra. Aneta Nedyalkova, Directora de Marketing y Comunicaciones de International Business Alliance.Bulgaria. Ella puede ser caracterizada como un profesional destacado con experiencia internacional en el campo de las relaciones públicas, marketing y comunicaciones.

El equipo de especialistas que ha implementado esta primera plataforma cree que es la forma moderna e inteligente para que nuestros compatriotas – hombres con negocios propios se reúnan, se conozcan y presentan sus actividades, compartan sus talentos, logros, ideas y proyectos, para encontrar nuevas oportunidades a nivel global.

Un ejemplo de dicha cooperación es el material recientemente publicado sobre la actividad de la Asociación Civil “Los Búlgaros en Argentina”, que es miembro de IBA.Bulgaria. En el blog de la Alianza se puede leer el reportaje de Aneta Nedyalkova, “¡Argentina nunca duerme!” para la organización búlgara de Buenos Aires y sus líderes Axinia Ivanova e Ivan Tzankov, que se han dedicado a la popularización y difusión de la cultura búlgara en América Latina.

Hola y adiós en la Higuera

Ruzha Velcheva

Rosa extendió la mano y abrió la ducha. Los dedos suaves del agua corrieron por su cuerpo y ella dio un suspiro de alivio. Había una necesidad de purificación. Quería que el agua limpiara su presencia. Eliminar las caricias y los labios que tocaron su cuerpo aún vivo, un cuerpo que pronto sería solo polvo y recuerdos …

Su relación con los años se iba agotando del contenido y ella aceptaba sus caricias solo para sentirse aun viva.

¿Viva? Cuánto tiempo ella no sabía, pero el veredicto encajado en una hoja llena de términos médicos y eufemismos fue más que categórico. Rosa lo aceptó como algo dado, karma que no la podía pasar, y ella la escondió en lo más profundo de su alma.

Ella no se sentía condenada, sino más bien traicionada por este cuerpo tan vivo y amoroso que fue alguna vez.

¿Y el alma? ¡Su alma era brillante, aún viva y en busca!

El alma buscaba apoyo en los amigos, en los libros y los ideales que ella había reunido durante todos estos años.

No compartió la sentencia de los médicos con nadie, ni siquiera con sus hijos. No quería entristecerlos de antemano. Tendrían tiempo suficiente después para llorarla.

Ella misma era médica y sabía que la sentencia era definitiva y sin derecho a apelación.

Primero buscó ayuda y consejo de Dios.

Iba en la pequeña iglesia del barrio y dirigía sus plegarias hacia arriba, hacia la cúpula ahumada por los años, pero Dios estaba callado. No daba señal de que hubiera escuchado su pregunta y lo qué debe hacer ahora. Había tanto dolor sobre la tierra, que Él debía estar ocupado ayudando a los más necesitados.

A veces se sentaba en el banco frente a la iglesia y hablaba con el padre Slavcho sobre la vida y la muerte. Y después de la muerte… Sólo con él se atrevió a compartir el veredicto de los médicos. Insinuó de lo que estaba pasando en sus confusos pensamientos.

Hija, dijo el sacerdote en voz baja, el hombre es el templo de Dios, y el Espíritu de Dios vive en él. Si alguien destruye el templo de Dios, Dios mismo lo destruirá porque el templo de Dios es sagrado, y este templo son ustedes. El hombre, para tomar esta autoridad divina sobre la vida humana en sus propias manos equivale a la blasfemia. Humildad, hija. Dios es misericordioso.

Pero ella no tenía tiempo. El reloj implacable marcaba su camino… Y dejó que Dios se ocupe de los demás. Ella tenía que ocuparse sola de sí misma.

Rosa cerró el grifo de la ducha, se tapó bien con la suave toalla y encendió un cigarrillo. Respiró profundamente el humo y sonrió. Si este sería el fin, al menos que sea bien. Se sirvió café de la jarra y se estiró en el sofá del living. Seguía la parte más divertida. Desplegó el libro que había dejado sobre la multitud de coloridas y alegres almohadas y lentamente se sumergió en las cartas… Las cartas de su amado Ernest Hemingway. Lo amaba como escritor, lo consideraba su maestro, pero lo que la tenía ocupada ahora era por qué tendió la mano hacia el rifle en Ketchum en el año 1961.

Especialmente la impresionó una carta al Ezra Pound, escrita en La Finca Vigía, el 19 de julio de 1956, cinco años atrás:

Querido E,

Mañana es mi cumpleaños 57º y espero que aceptes mi medalla para el Premio Nobel que sigue por otros canales. Te lo envío de acuerdo con el viejo principio chino, lo conoces bien, según el cual nadie posee nada, hasta que se lo haya dado a otro.

Te lo estoy enviando también, porque eres nuestro mejor poeta vivo: una pequeña condecoración, pero tuya…

Si ganas el premio sueco, que mereces, conserva mi medalla y deshágase de la suya como lo consideres conveniente.

Siempre tuyo

Hem.

Rosa entendía que este gesto y estas palabras solo podían ser pronunciadas por un verdadero hombre libre. Libre para elegir cómo vivir, por qué luchar, a quién amar y cómo irse de este mundo. Ella sentía más bien con su alma, que con la razón de que su suicidio no era un acto de debilidad, sino una manifestación de libertad en la elección. Y eso la trajo de vuelta a su derecho de elección.

Hace algunos días, el médico de la oncología la buscó nuevamente. Las ordinarias palabras por los beneficios de las quimioterapias y las radiaciones. No, no le daba ningunas garantías, pero al menos así podía comprarse un poco de retraso. No hablaba del precio, pero ella sabía que era insoportable. Casualmente en Internet leyó el cuento de un joven y talentoso chico de 23 años, Nicola Rachev. En un popular sitio electrónico había ganado el premio de cuento de hadas para la semana. Nicola había escrito no con la mano, sino con el corazón sangrante por la cruel odisea de las quimioterapias:

“Resultó que la terapia no funcionó y el tumor había crecido en comparación con el de principio, pero la cambiarían con otra cual debería funcionar. Calma, dicen, todo va a estar bien”.

Aquí todavía estábamos en el principio: habitación individual, tranquilidad, mimos, atención, elegancia, lujo, perro flaco soñando con longaniza” … Pero poco a poco las cosas en general comenzaron a irse a la mierda. Han surgido efectos secundarios de la quimioterapia. El sabor en tu boca va cambiando de “mañana fresca” a “tumba excavada”. Las náuseas no son un problema, especialmente para un bohemio experimentado. Pero lo más feo son los olores: te vuelves más sensible que un sabueso.

A cinco metros de distancia sentís un hedor intolerable de la piel, del cabello y la ropa de la gente. El aliento de todos los que te hablan al menos de 7 metros de distancia huele a algo muerto y olvidado una semana al sol. El chicle convierte el aliento humano en una aromática trenza de carroña con menta. Solamente la heladera huele peor que el inodoro. Honestamente, abres la puerta y 40 diferentes variantes de sobras residuales te patean en la nariz.

Estos placeres, combinados en un agradable cóctel veraniego de náuseas permanentes, sabor a moho en la boca, inyecciones de quimioterapia en la columna vertebral y la exploración de la médula ósea hacen del cáncer una de las 100 cosas que debes experimentar antes de cumplir los 30. Así empezás a apreciar las pequeñas cosas, por ejemplo, es genial poder de nuevo volver a respirar. Respirar también ayuda a tu vida sexual. ¡Oh!

Mencioné los olores. Mes de julio, afuera – 40 grados, en la habitación del hospital – mínimo 55. El aire no se mueve porque somos tres y la única ventana es angosta como el trasero del oso hormiguero. Estoy a punto de estar atado al sistema de quimioterapia en las próximas 80 horas. En la cama contigua se encuentra el abuelo Kiro de Samokov que tiene un catéter y su orina se recoge en una bolsa de plástico…

Qué ironía del destino. El cuento fue titulado, “Todo estará bien”, y Rosa lo leyó un año después de que este hermoso y talentoso chico ya se hubiera ido a un mundo mejor y más humano quizás… Su íntima confesión la ayudó a hacer su elección.

Sonó el teléfono y Rosa cerró el libro con descontento. Era su amiga Darina, una reconocida psicoterapeuta en su pequeña ciudad. Con ella la unía una amistad desde la infancia, así como el interés general hacia la moderna hipnosis de regresión. Rosa había visto varios programas de televisión sobre el tema, y la idea de su propia elección se le ocurrió frente al televisor. De hecho, la idea maduró en ella, primero tímida y sin forma, pero gradualmente le dio orientación para su búsqueda en Internet.

Hicieron los arreglos con Darina para el día siguiente y Rosa comenzó a prepararse. Ella había considerado todo. Hasta el más mínimo detalle.

Encendió la computadora y buscó la película que había visto cientos de veces y siempre encontraba algo nuevo. La espléndida actuación de Benicio Del Toro la ayudó a sumergirse en la atmósfera hace tantos años. La personalidad del Che era más que un destino para ella. Había leído miles de páginas al respecto, había visto miles de fotografías de su vida, y la película unía todo esto en un viaje increíble tras los pasos de su sueño no cumplido por las lejanas tierras de América Latina. Che era un hombre libre que había hecho realidad su sueño por un mundo más justo. Había alcanzado la cima del reconocimiento popular en vida. Podía vivir hasta la vejez como Fidel y Raúl. Pero eso no encajaba en absoluto con su carácter. A su credo.

Aquí Rosa recordó las palabras de su tocayo Ernest Hemingway en su carta a Ezra Pound. “Nadie tiene nada hasta que se lo haya dado a otro” … Ernesto Che Guevara no se hubiera sentido libre si no hubiese dado la libertad a otros…

Por primera vez, Rosa descubrió que las dos personas que marcaron su vida llevaban los mismos nombres… Este es un signo del destino. Y ella sonrió, feliz de que había encontrado algo más a cerca de ellos.

A mediados de la década de los 80, un grupo de guerrilleros del Frente Sandinista de Nicaragua llegó a su pueblo como recompensa para trabajar y estudiar en Bulgaria… Muchos de ellos habían dejado la escuela para proteger su tierra natal de los “contras” patrocinados generosamente por los EE. UU. Algunos de ellos casi niños. Antes de abrazar a una chica, estuvieron abrazando en la jungla el fusil Kalashnikov.

En este tiempo hubo boom de los primeros pacientes con SIDA y fueron asignados a los grupos de riesgo. Todos los meses acudían a ella en el laboratorio para análisis clínicos de sangre. Entre ellos no había infectados, pero así eran las reglas en ese entonces. Así los conoció, de misma forma encontró y la persona que marcó su vida con el amor más hermoso e imposible. A menudo venían a verla a su casa, ella les cocinaba frijoles, banitsa y pan fresco, y ellos le contaban sobre Nicaragua, la tierra de los volcanes, de Sandino, de Che Guevara y la poesía de Rubén Darío… Entonces, cuando escuchó en un programa de radio “Noshten horizont” que estaban reclutando voluntarios para ayudar en la campaña de cosecha de café en Nicaragua, se anotó sin siquiera pensarlo. Como médica la aceptaron sin problemas. Durante estos dos meses, ella se encontró en un mundo completamente diferente, de lucha por la justicia, ideales y peligros. Durante el día cosechaban el café en las plantaciones alrededor del pueblo La Laguna, y después del trabajo ella recorría las aldeas circundantes para inmunizar a los niños… Y estos dos meses dejaron un rastro indeleble en su alma.

El viento de los cambios llevó a los nicaragüenses lejos, muy lejos de Bulgaria en su tierra natal, y ella enterró su amor, y su corazón nunca más sintió algo por ningún hombre. Solo quedó el cuerpo, que pronto será polvo y nada más…

Ella puso en marcha esa parte de la película en la cual se muestran las últimas horas de la vida del Che. Se fijó en todos los detalles. Luego apagó la computadora.

Al día siguiente, se levantó temprano. Como siempre. Se preparó un café bien fuerte. Encendió un cigarrillo y durante un largo tiempo paso leyendo las últimas noticias en Internet.

Luego se tomó un bañó y se vistió con su favorito vestido rojo.

Llamó para hablar con los hijos. Sabía que la iban a extrañar mucho, pero era mejor así – recordarla sonriente y fuerte.

También llamo y al hombre que marcó su vida con la amistad más bella de la cual uno puede soñar. A lo largo de los años ella se le había prohibido a si misma llamarlo amor.

Después de despedirse en secreto con su gente más querida, Rosa miró por última vez su modesta casa que había conservado tantas esperanzas, amor y angustia, cerró la puerta y puso la llave en el buzón.

Cortó una rosa roja del jardín. En el camino para su encuentro con Darina, pasó por la tienda de cigarrillos y se compró un aromático habano. Estaba lista.

Darina la estaba esperando con impaciencia. Era comprensible. Por primera vez estaría probando un viaje en el tiempo a través de la hipnosis regresiva. Ella estaba agradecida a Rosa por darle la idea. Ambas estaban investigando en Internet y leyeron muchas páginas, explorando todos los foros sobre el tema…

“¡Eres muy guapa hoy!”, dijo Darina.

“Como regreso casi 50 años atrás me siento como una jovencita”. Rosa sonrió, reclinándose lentamente sobre las almohadas detrás de ella.

El viaje comenzó. Rosa sintió como el torbellino la lleva a través del tiempo y el espacio. La voz de Darina se quedaba más y más lejos…

En la oscuridad de la vieja escuela rural de La Higuera, solo se escuchaba la acelerada respiración del Che. Rosa se arrodilló a su lado y acarició suavemente su mano. De él, de la imagen que llevaba años en su corazón solo quedaron los ojos… Estos ojos ardientes que traspasan tu alma y no puedes olvidarlos. Sacó el habano que había escondido de Darina en su bolsillo y se lo dio. Che solo dijo: “¿Quién eres tú?”, buscó febrilmente fósforos y encendiendo el habano, preguntó de nuevo: “¿Quién eres tú?”…

¡Hombre libre como tú, Comandante!…

¡Corre, ellos pronto vendrán por mí!…

¡No tengo nada que temer!… ¡Estoy feliz de haberte conocido! Esta es mi elección. ¡La elección de una persona libre!…

En el crepúsculo luego llegó el silencio.

Rosa se refugió junto al Che, aspirando el picante aroma del habano y luego lentamente extendió su mano y separó el hilo de plata que conectaba su cuerpo astral con el físico.

Cuando el sargento del ejército boliviano Mario Terán, que había entrado en la historia como el verdugo de Ernesto Che Guevara, junto con varios soldados sacaban el cadáver del Che de la escuela, vio una rosa roja ardiendo en el piso. “Debió haberse quedado de la maestra Julia Cortez, que estaba aquí hoy, con él…”, pensó y con asco la pisó con su pesada bota de soldado.

Fue al anochecer del 9 de octubre del 1967 en el pueblo boliviano de La Higuera.

Darina ha estado tratando de despertar a Rosa por un largo tiempo. Ella había dormido para siempre, quedándose allí, cerca de su sueño. Una leve sonrisa brillaba en su rostro, como para decirle al mundo que la rodeaba: “Estoy feliz porque soy una persona libre…”

En el alboroto, Darina no se dio cuenta de que faltaba la rosa roja…

 

Ruzha Velcheva – una ingeniera con alma dedicada a la poesía

Ruzha Velcheva nace en el 22 de agosto de 1946 en Pavlikeni (Bulgaria). Desde 1956 reside en Veliko Tarnovo. Ingeniera de profesión, escribe poesía y ha publicado en varias revistas. Desde el año 2000 ha publicado varios libros, entre los que se encuentra una edición en búlgaro y español, traducido por ella misma, titulado “El vuelo del cóndor”. Ruzha Velcheva ha publicado 11 libros, entre ellos 8 con poesía, 2 con prosa y un libro para niños.

 

Version en español: Axinia Ivanova

Botella oro fundido

Zlatimir Kolarov

Sus piernas habían adelgazado por la miositis, del cortisona se había llenado en la cadera, parecía cansado, caído. Entro en la oficina para agradecerme por los cuidados. Llevaba una bolsa de plástico. Lo invité a sentarse. Se dejó caer con todo su peso en la silla y suspiró. Empezamos a hablar.

“Me enferme, mi hijo murió y todo comenzó…”, dijo. Lo miré con sorpresa, y él agregó: “Accidente de transito, con moto. Conducía con treinta kilómetros, pero de la estación de servicio un coche se le cruzo en el camino y otro lo embistió…”. Sus ojos se humedecieron. Me quedé mirando al otro lado para no molestarlo.

“Entonces, la mujer me dejó, ¿como se ocupará de un hombre enfermo?”… Con la palma de su mano acarició sus delgados muslos y siguió – “Ella vive su vida. El otro hijo se casó en Kozloduy y ahora vive allí. Tuve que alquilar, porque no quería el departamento de mi mujer”. El hizo una pausa. Después de un rato, dijo: “A veces así es como comienza, mucho y de todo. Luego continúa así durante años”…

Inconscientemente frotaba sus muslos con las palmas de las manos, como si los masajeara para devolverles su antigua fuerza.

“Después me junte con una divorciada. Durante tres años estuvimos juntos hasta que su hija terminó la escuela y se fue en Alemania. Y de nuevo me quede solo…”- sus ojos otra vez se humedecieron. Miré hacia otro lado de nuevo, para no molestarlo.

“Mi padre me dice que me vaya a vivir con el en un pueblo en la región de Teteven. Tiene ochenta y cinco años, pero esta bien para su edad. Esta aguardiente (rakia) es de él, tiene doble destilación” dijo y sacó una botella de un litro de la bolsa y la dejó sobre el escritorio.

“La guardaré para mí”, le aseguré, para hacerlo feliz de que su gesto fuera apreciado.

“Cuando me siento mejor para poder manejarme solo y no molestar a mi padre, regresaré al pueblo. Allí, en el aire libre, con alimentos orgánicos, ¿puede ser que me siento mucho mejor, y esto tendrá un buen efecto sobre la enfermedad, no?”, dijo mirándome a los ojos.

“Tal vez”, le aseguré.

“Yo también pienso así. Regresaré…” – hizo una pausa y agregó, “Bueno, no te quitare mas de tu tiempo”, se levanto con esfuerzo y salió de la oficina.

La botella de un litro con el liquido amarrillento estaba en el escritorio como si estuviera llena de oro fundido.

 

Zlatimir Kolarov nació en 1954 en Sofía. Casado, tiene un hijo. En 1980 se graduó en la Facultad de Medicina en Sofía con excelentes notas y una insignia de oro. Escritor, guionista, uno de los mejores doctores en la especialidad de reumatología.

 

Material enviado por Georgi N.Nikolov

Version en español: Axinia Ivanova

Anual reunión del Comité de Protección Ambiental Antártica en Buenos Aires

La protección del medio ambiente ha sido siempre un tema central de cooperación entre las partes del Tratado Antártico. Su protección designa a Argentina como “reserva natural, consagrada a la ciencia y la paz”. El continente blanco es uno de los ecosistemas más frágiles y de mayor influencia a nivel global en cuanto al equilibrio ambiental del planeta. Para proteger la Antártida y evitar destruir o alterar de forma irreparable este ecosistema se deben tomar medidas efectivas para detener el aumento de la temperatura que tanto daño genera a la vida de este lugar y del resto del planeta.

Todos los problemas ambientales del mundo repercuten en este continente y hay varios factores que comprueban esta situación, a pesar de los límites a las actividades humanas y protección ambiental que dispone el llamado Tratado Antártico.

Los representantes búlgaros prof. Christo Pimpirev y Dragomir Mateev están en Buenos Aires para la Vigésima Primera reunión del Comité de Protección Ambiental Antártica que se reúne normalmente una vez por año. A las reuniones del Comité asisten también diversos expertos y observadores.

Dia de Europa 2018

Cada 9 de mayo Europa celebra la paz y la unidad del continente. Esta fecha es el aniversario de la histórica declaración de Robert Schuman. El ministro francés de Asuntos Exteriores en 1950 en Paris en un discurso expuso su idea de una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas. De este modo la propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que es hoy la Unión Europea. La conmemoración de esta fecha tiene lugar desde 1985, tras su aprobación por los Jefes de Estado y de gobierno reunidos en el Consejo Europeo. Cada año la Comisión Europea publica un cartel promocional, que comprende un motivo diferente cada vez, acompañado de un lema referente a un tema de actualidad dentro de la UE.

2018 será el Año Europeo del Patrimonio Cultural. El patrimonio cultural tiene un valor universal para nosotros como individuos, comunidades y sociedades. Es importante preservar y transmitirlo a las generaciones futuras. Uno puede pensar que el patrimonio es “del pasado” o estático, pero en realidad evoluciona. Además, nuestro patrimonio tiene un gran papel que desempeñar en la construcción del futuro de Europa.

Bulgaria también será parte de las celebraciones con varias iniciativas.

Baba Marta – una fiesta de los búlgaros en todo el mundo

 

PARA

TODOS LOS BÚLGAROS EN EL MUNDO

 

APELACIÓN

para

celebrar la fiesta más búlgara del mundo

 

Queridos compatriotas:

Bulgaria es el país más antiguo de Europa que ha preservado con éxito su nombre, cultura e identidad a través de los milenios. La tradición desde nuestra cultura precristiana marca el renacimiento de la vida de Año Nuevo el 1 de marzo – la fiesta búlgara única de este tipo en el mundo. Ella se remonta a la época de la antigua Gran Bulgaria.

En la víspera de la celebración más búlgara, LES LLAMAMOS a echarnos una mano y superando las distancias en el tiempo y el espacio continuar con la larga tradición de regalar Martenitzas a nuestra gente más cercana y respetada – para salud, alegría, pureza espiritual, prosperidad y fertilidad en cada buena obra. Exactamente a las 12:00 horas en mediodía (hora local) del 1 de marzo de 2018 cada uno de los búlgaros publique en las redes sociales el hashtag: #Baba Marta imágenes de nuestra fiesta única de la fe y esperanza en la vitalidad y prosperidad.Demostremos al mundo que el espíritu búlgaro está vivo y donde hay búlgaros en el mundo, ¡también hay Martenitzi! ¡Dejemos que el creativo comienzo sea una estrella que nos guía en nuestros esfuerzos por el bien y la belleza!

Actualmente, en la Presidencia búlgara del Consejo de la Unión Europea, les pido que juntos realicemos una campaña positiva de la Patria, marcando al mismo tiempo en todo el mundo en el lugar donde nos encontramos, la fiesta más búlgara – Baba Marta.

Les deseo que guarden las costumbres búlgaras, las tradiciones y la espiritualidad, para que nuestra cultura pueda sobrevivir en todo el mundo a través de los símbolos que conservan la magia del espíritu búlgaro.

 

Petar Haralampiev

presidente de la Agencia Estatal

para los búlgaros en el Extranjero

 

Publicado por la Agencia Estatal de los búlgaros en el Extranjero:

http://www.aba.government.bg/?show=38&nid=1916

Versión en castellano: Asia Ivanova

139 aniversario de la Asamblea Constituyente de Bulgaria

Con motivo de 139 aniversario de la Asamblea Constituyente, el Parlamento búlgaro ayer abrió sus puertas para visitantes. Más de 5 mil ciudadanos, la mayoría de los cuales eran jóvenes, visitaron la Asamblea Nacional.

En la Asamblea Nacional, los visitantes pudieron ver los originales de la Constitución de Tarnovo, adoptada por la Asamblea Constituyente el 16 de abril de 1879, y la llamada Constitución de plata emitida en 1911. Los visitantes de la institución pudieron ver la exposición documental “Los fundamentos del parlamentarismo búlgaro”, la sala plenaria, así como la exposición permanente relacionada con la historia de la Asamblea Nacional.

La Asamblea Nacional de Bulgaria es el órgano parlamentario unicameral que ejerce el poder legislativo y de control al gobierno. Está integrada por 240 diputados elegidos por sufragio universal, directo y secreto cada cuatro años mediante un procedimiento de proporcionalidad compensada. Los diputados electos se constituyen en grupos parlamentarios en el seno de la cámara, y eligen un presidente. Su sede se encuentra en la ciudad de Sofía, capital del Estado, en el Palacio de la Asamblea. Actual presidente de la Asamblea Nacional es la Sra. Tzveta Karayancheva.

La casa de la Asamblea Nacional fue uno de los primeros edificios públicos construidos en el período posterior a la Liberación. En febrero de 1884, el Consejo de Ministros, presidido por Petko Karavelov, tomó una decisión sobre su construcción y, a finales de año, el edificio se completó. El proyecto fue encargado al arquitecto vienés de ascendencia eslava: Konstantin Jovanovic, que estudió en Austria y Suiza y diseñó el edificio del Parlamento serbio en Belgrado. La casa del Parlamento búlgaro está construida y decorada en estilo neorrenacentista. Está declarado monumento histórico, arquitectónico y cultural de importancia nacional. Sobre la entrada sur del edificio se encuentra el lema “La unión hace la fuerza”.

La tradición “Surva” cobra vida en Pernik

Del 26 al 28 de enero de 2018, la ciudad de Pernik fue anfitrión del Festival Internacional anual de juegos de máscaras “Surva”. Pernik es una ciudad con 93 mil habitantes y es un centro administrativo municipal y regional. Los historiadores suponen que Pernik es de la misma edad que Troya y por edad precede a Roma. Las huellas más antiguas de la vida de asentamiento en la zona datan del sexto milenio antes de Cristo.

El Festival “Surva” es la más prestigiosa en Bulgaria y en los Balcanes expresión de los juegos populares tradicionales y las costumbres con máscaras. El festival populariza las antiguas rituales de los jóvenes solteros, que son parte de la tradición folclórica búlgara. Con su programa de competencia, el festival es una reunión y una carrera de sus participantes, más conocidos con los nombres de “Survakari” y “Kukeri”.

El Municipio de Pernik organiza este festival desde 1966. A partir del 1985 el festival tiene el estatus de Internacional. Desde 2008, el Festival Internacional de Juegos de Máscaras se celebra anualmente en el último fin de semana de enero. Su acento más atractivo es el desfile de los grupos de máscaras del país y del extranjero. Tradicionalmente, alrededor de 7.000 personas participan en la competencia del festival de todas las regiones etnográficas de Bulgaria e invitados de Europa, Asia y África.

Internet Televisión
Internet Televisión
Internet Radio
Haga clic aquí para ingresar
Podcast
Haga clic aquí para ingresar