Catálogo virtual
Boyan Angelov (Bulgaria)
Boyan Angelov nació el 27 de agosto de 1955 en la ciudad de Panagiurishte. Se graduó en Filosofía y Filología Búlgara en la Universidad de Sofía. Ha sido editor en varios medios publicitarios en Sofía, trabajó en el Ministerio de Cultura, en el Comité de Radio y TV, entre otros. Desde finales de 2012, ha sido el director de la Editorial de escritores búlgaros y desde junio de 2014 es el presidente de la Unión de Escritores Búlgaros, cuya historia es en realidad una historia de la literatura búlgara durante el último siglo.
Los desafíos de los nuevos tiempos que la Unión de Escritores Búlgaros tiene que enfrentar son muchos y diferentes por su naturaleza. Según su presidente, “el idioma búlgaro necesita protección y apoyo. Este es quizás nuestro valor más significativo, creado hace más de un milenio. Hoy en día, en cirílico leen y escriben más de 300 millones de personas en todo el mundo y nuestro idioma es reconocido como oficial dentro de la Unión Europea.” Por esta razón, una de las tareas principales que tiene la Unión es hacer todo lo posible para que se apruebe una Ley de Lengua búlgara, escritura y literatura.
Boyan Angelov es también miembro y de la Unión de Periodistas Búlgaros. Es autor de quince libros de poesía. Sus obras como libros independientes o como participante en colecciones y publicaciones periódicas de otros autores se han traducido a varios idiomas: ruso, inglés, francés, alemán, español, italiano, etc. Ha ganado varios premios de literatura y poesía. Es el primer ganador del Premio Hristo Smirnenski en 2018. Entre los muchos libros de poesía de Boyan Angelov podemos encontrar temas muy diferentes. Su atención es atraída por la diversidad de la vida espiritual. Está entusiasmado con el pasado de nuestra gente, también está entusiasmado con las búsquedas y los mensajes de los creadores en nuestra literatura.
LA ÚLTIMA CAMISA
El valle excava
bajo el dentado de la roca
y agua como lava
se lleva todo con ella –
casas, muros y bienes…
La gente muere y grita
y con miedo y furia
su destino cruel maldice.
Se asoma la luna
bajo la nube oscura
Dios disfrazado de pájaro,
acaricia a la gente
con la brisa nocturna, amanece
el templo destruido,
él entra en su nave
y dona
su última camisa.
SACO
Que sea medianoche,
que sea cálida
la seda de tu piel desnuda.
al lado de tu
vestido ya innecesario
poner mi carga de problemas.
Que sea oscuro y en la oscuridad
que me brille solo tu sonrisa.
Y que estés cerca,
pero con un extraño
misterio
y que estés en mis brazos.
Besarte sediento
hundirnos en lo alto
resplandor de pasión.
Que se derrita
mi crueldad
en las celdas de
caos sin fondo.
* * *
¿Quién recordará nuestros nombres?
quien en granito los tallara y quien
las cosmovisiones son asombrosas
¿tejerás en un convoy sin cabeza?
¿Venimos de diferentes direcciones?
sí nos queda uno ahora?
Veo tu perfil lindo
a través de un crepúsculo desgarrado.
Veo todo lo que ellos no ven
cegado por la pena.
El cuidado caído se quedó en silencio.
en la casa abandonada, medio quemada.
Las verdades a medias están brotando
y desembocar en medias mentiras.
Tal vez un bigote con un caballo sin melena
para prolongar nuestros pecados,
para hablar de los vientos,
donde todavía hacen ruido en el bosque.
Cariño, echemos un vistazo a ambos
mitades de otro mundo!
CASA MUSEO
Este hogar no recuerda
a los semejantes
chirría la puerta modesta
se llevó su silencio.
Él guarda sombreros redondos
de los nidos de golondrinas.
Callen las dulces cerezas
como lágrimas de doncellas.
La oscuridad – en los cuartos escondida-
y el día no consigue despejar
Vuela aquí una abeja castaña,
pero la oscuridad la ahuyentó;
ella golpea el vidrio de
una ventana de los vecinos
y todo lo que
hay aquí… Las horas
son otra estafa.
Los adoquines – barridos.
Y el hombre se ha ido…
PLUMA DE ÁGUILA
Ha volado suficiente tierra,
¿Está descansando el águila calva?
Toma una pluma de su ala,
¡acaricia el brillo del colorante!
No mires su pico cruel,
¡No mires su mirada!
El dragón clavado en sus uñas
se encogió, se quedó sin esperanza.
Cebo para la mordedura alada del depredador,
comienza con los ojos primero…
Acostumbrado al frío torrencial,
es como si hubiera crecido junto en las rocas.
Levántate, no te arrastres,
si tienes una pluma, ¡te la dan desde arriba!
Solo si quieres, ahorra
de tu sangre
para escribirlo…
EL AGUA DESPUÉS
El agua está turbia,
si no hace frio.
Aún desconocido,
aún no encendido.
el agua viene, se acuesta
y no aparta la mirada.
Caliente como un tornillo
raíz y semilla… pálido
en el elemento resorte,
invierno – con una bufanda de hielo.
cómo no beber,
sí me acuesto junto a ella?!
Con un fresco temor de Dios
la carne se aleja flotando.
Su camino está marcado
con recuerdo e inolvidable.
Esta imprevisibilidad
en el futuro se oculta,
pero también hay agua
experiencia – el vuelo en sí
desde la altura, lleno
las depresiones de la tierra.
Y está bloqueado por empinadas
crestas sin cambios…
MEMORIA
Y recuerda una cosa: ¡no estoy triste por ti!
Perdido en el zodíaco, en los horóscopos
y escuché el síncope miocárdico,
Estoy cansado de la venta al por menor.
Y recuerda – no me molesta,
que el futuro arrastra depredadores
pena tras sí misma… Esto no significa
que soportaré tal culpa.
Y recuerda algo más: no me gustas,
pero en todo el apocalipsis perezoso
solo la tristeza que te extraño
me ayudará a no volverme loco.
Traducción en español:
Magdalena Boyadjieva – Koycheva
Dimo Koychev